Recovery Porridge: un superalimento completo

En el ámbito de la nutrición y el deporte debes tener en cuenta la importancia de la recuperación muscular al terminar una actividad deportiva. Existe un concepto llamado ventana anabólica, el cual podríamos definir como el periodo de tiempo tras terminar el ejercicio físico en el cual nuestro cuerpo se encuentra más propenso a asimilar los nutrientes necesarios para recuperarse.
La importancia de los macro y micro nutrientes
La importancia de la recuperación está relacionada de manera directa con el rendimiento a corto, medio y largo plazo del deportista. Su privación puede tener manifestaciones negativas en el cuerpo como pueden ser la fatiga crónica, las lesiones musculares o articulares, la dificultad para conciliar el sueño y un largo etc.
Es por ello que existen preparados que nos permiten aportar aquellos macros y micronutrientes indispensables para una buena recuperación tras entrenamientos exigentes o carreras.
La formulación idónea de estos recuperadores tiene que contener tanto carbohidratos de diferentes índices glucémicos, para asegurar la recuperación del glucógeno utilizado durante la actividad física, como proteína para reparar los tejidos musculares dañados. Esta combinación de ingredientes junto a otros probióticos y ingredientes, los encontramos en el Recovery Porridge de Herooj
Las principales fuentes de hidratos de carbono del Recovery Porridge son la avena y el trigo sarraceno. La avena es un alimento muy completo y equilibrado, rico en fibra y proteína. Además, es rica en magnesio, cobre, hierro, zinc y vitamina B1. Por su parte, el trigo sarraceno es una fuente de proteínas vegetales de gran calidad, es rico en vitaminas, sobre todo del grupo B y en minerales, entre los que destaca el magnesio, el hierro y el potasio.
Además, es muy interesante poder encontrar recuperadores como el Recovery Porridge que contengan superalimentos como la chía y las semillas de lino. Estos nos aportan una gran cantidad de omega-3 nuestro gran aliado antiinflamatorio, por lo tanto juegan un papel antioxidante.
Este preparado también contiene una mezcla de bacterias probióticas que nos ayudará a promover una microflora saludable en el intestino que permitirá digerir y asimilar los alimentos de forma más eficiente.
Su formato porridge hace que se pueda consumir de manera muy versátil, ya que se puede acompañar de otros alimentos como yogur o quéfir. También se le puede añadir cualquier otro alimento con más proteína (tanto en polvo como en forma de frutos secos) o una mayor cantidad de hidratos de carbono en forma de fruta, según las exigencias del deporte practicado ese día.
Es un complemento nutricional tan completo que se puede utilizar como recuperador deportivo, pero también como desayuno o merienda.
Soy Martina Rebull de Comeypedalea
Estamos en constante movimiento, crecemos, aprendemos, cambiamos… Como las ruedas de una bicicleta, nunca paran de rodar. Son el motor que impulsan viajes, motivaciones y desafíos. Sin necesidad de ir a ninguna parte, pero siempre en movimiento. Si te sumas al #alwayskeepteam entrarás en la rueda del descubrimiento constante para llegar a vivir mejor, de una manera más saludable a través de la nutrición y del deporte.
leave a comment