Roadmap nutricional Skoda Titan Desert Morocco

Cada etapa de la Titan Desert Marruecos es única e irrepetible. La organización nos adelanta las características del terreno para que podamos mentalizarnos de la dureza de cada trayecto. Además, podemos aprovechar esta información para planificar nuestra nutrición en carrera. 

Resulta muy complejo aconsejar a un público general sin conocer el estado de entrenamiento de cada persona, el entrenamiento nutricional previo a la carrera, el sexo, el peso o algo tan simple como los gustos del concursante. Pero hoy me aventuro a dar cuatro pinceladas de lo que pueden ser los mejores tips para disfrutar de una carrera de resistencia en el desierto.

No experimentes en carrera, prueba en entrenos

El primer consejo, y el más importante, es probar todos aquellos suplementos que quieras utilizar previos a la carrera. Es tan fácil como ir introduciéndolos en los entrenos largos que hagas antes de coger el vuelo hacia Marruecos. Así te asegurarás que todo lo que ingieres te sienta bien (y te gusta). Además, evitarás problemas gastrointestinales durante tu estancia en la Titan Desert. 

Asimismo, y no menos importante, una buena hidratación va a ser clave en un ambiente tan caluroso. Recuerda ir bebiendo sorbitos de agua e Isotonic Sports Drink cada 15-20 minutos. Para evitar estar mirando el reloj te aconsejo que añadas una alarma en tu ciclo-computador. 

Intensidad y tiempo, valores clave para medir tus necesidades

También es importante valorar qué cantidad y calidad de energía consumes durante cada etapa. Entre otros factores, la intensidad y el tiempo que estés en carrera van a determinar tus necesidades. Normalmente, las etapas se disputan entre 3 y 8 horas. Para ello, aconsejo que intentes consumir un mínimo de 50gr CH/hora pudiendo llegar a consumir 120gr de carbohidrato o más. Ahora, te debes estar preguntando como puedes poner a la práctica este consejo. Muy fácil. Para consumir un poco más de 70gr de carbohidrato/hora deberías consumir entre 2 barritas Herooj o 1 gel y una barrita por hora. Además de acompañarlo con bebida que contenga algo de azúcar y sales. 

Desde mi experiencia recomiendo consumir alimentos de más fácil digestión, como son los hidrogeles o golosinas, durante los ascensos o en momentos donde trabajemos a zonas de intensidad altas. Por lo contrario, la comida sólida la vamos a disfrutar más cuando nos encontremos en pistas planas y sin dificultad. También puedes aprovechar y traerte algún alimento o snack que sea de tu agrado: jamón ibérico envasado al vacío, crema de cacahuete o mermelada para prepararte bocadillos, galletas o fruta deshidratada y frutos secos.

Comentar también que si no estamos acostumbrados a consumir grandes cantidades de geles no abusemos mucho de ellos. Es una carrera por etapas y hemos de cuidar nuestro estómago.

No quiero dejar de recomendar que lo que comas en el campamento puede ayudarte a recuperar a nivel muscular entre etapas. Es esencial consumir carbohidratos complejos y proteína en cada comida y no dar tanta importancia al consumo de verdura. Un ejemplo podría ser arroz blanco con pollo y salsa de tomate o huevos con pasta y verduras. Sin embargo, evita consumir verduras crudas como ensaladas y lava muy bien la fruta para no tener problemas digestivos.

 

Recordar que esto es un plan orientativo, y se es recomendable consultsrlo con un especialista. Cada persona es un mundo y si tienes cualquier consulta, puedes contactar con Martina Rebull de @comeypedalea 

Puedes consultar la nutrición recomendada etapa por etapa aquí


 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.