¿Para qué sirven las semillas de chía y cómo tomarlas?

 

01 | Para qué sirven las semillas de chía
02 | Principales propiedades y beneficios de las semillas de chía
03 | Como tomar semillas de chía

 

01 | Para qué sirven las semillas de chía

Las semillas de chía son originarias de Sudamérica (México y Guatemala); forman parte de la alimentación humana desde hace unos 5.500 años. Tradicionalmente, las semillas de chía eran utilizadas por los aztecas y los mayas en la preparación de medicinas populares, alimentos y lienzos. En la época prehistórica, en las sociedades colombianas, era el segundo cultivo principal después de los frijoles. 

Las semillas de chía, enteras y molidas, junto con su aceite, formaban parte de los alimentos, de los cosméticos antiguos y de los rituales religiosos en la época prehistórica de las comunidades aztecas. 

El concepto chía se deriva de la palabra española chian que significa aceitoso, es una semilla oleaginosa, con una gran potencia nutricional de ácidos grasos omega-3, proteínas de calidad superior, mayor cantidad de fibra dietética, vitaminas, minerales y una amplia gama de antioxidantes poli fenólicos que actúan como antioxidantes y protegen las semillas de la descomposición química y microbiana.

 

02 | Principales propiedades y beneficios de las semillas de chía

La chía es una semilla especialmente rica en ácidos grasos omega-3 de origen vegetal, pero además los aporta junto a ácidos grasos omega-6 en la proporción ideal para el organismo, que es una proporción de 3-1 (omega-6 y omega-3). Además, es una buena fuente de minerales como el calcio, el magnesio y el boro.

En ella encontramos, además, un alto contenido de fibra, tanto soluble como insoluble, lo que nos ayuda a mantenernos saciados y a regular el tránsito intestinal. Una ración de 30 gramos (unas dos cucharadas) puede contener hasta 12 gramos de fibra.

Es por eso que cuenta con varios beneficios destacables:

  • Reduce problemas cardiovasculares 

Aparte de reducir el colesterol y ser beneficiosas en enfermedades coronarias, los beneficios de las semillas de chía se deben al elevado contenido en omega-3, un ácido graso esencial con propiedades antiinflamatorias -incluido en formulaciones de nuestros productos de la Gama Immunosport-, antitrombóticas y vasodilatadoras que ayuda a regular la presión arterial y el colesterol en sangre: disminuye las lipoproteínas LDL y aumenta las HDL.

  • Regula el tránsito intestinal

Gracias a su alta concentración de mucílagos, un tipo de fibra soluble que crece en contacto con cualquier líquido, hace que las semillas de chía multipliquen por diez su tamaño en el tracto digestivo y que presionen las paredes intestinales.

De ese modo, hidratando y lubricando el tubo gastrointestinal, estimulan el movimiento de los intestinos, mejoran el estreñimiento y facilita también la expulsión de heces.

  • Favorece a la recuperación

Estudios recientes publicados en la National Library of Medicine, demuestran que las semillas de chía poseen una alta concentración de fenoles, unos antioxidantes que frenan hasta el 70% de la actividad de los radicales libres. Esto ayuda a reparar los tejidos musculares y la piel.

  • Enriquece tu estructura ósea

Con una cantidad de 30 gramos de semillas de chía, obtenemos hasta el 20% de la cantidad de calcio recomendada para nuestro organismo. El calcio es un mineral indispensable para mantener la masa y estructura ósea, así como el boro, que ayuda a metabolizar.

 

03 | Como tomar semillas de chía

Se han hecho innumerables afirmaciones sobre las ventajas de esta semilla, así como las ventajas que conlleva triturar y convertirla en polvo, pues ayuda a la mayor absorción de sus nutrientes.

Si hay alguno de nuestros productos que aplica todos estos beneficios anteriormente comentados sobre las semillas de chía, es el Recovery Porridge. Gracias a su fórmula innovadora 100% natural, resulta un superalimento indicado para recuperar de la mejor manera después de un esfuerzo físico.

Con proteína, avena, semillas de chía, semillas de lino, vitaminas, probióticos y trigo sarraceno, aporta de manera natural los nutrientes necesarios para recuperar rápidamente y seguir entrenando día tras día. 

La textura estilo porridge con trocitos de chocolate, copos de avena enteros, semillas de chía, lino y trigo sarraceno hacen de esto Recovery Porridge un producto ideal para comer en desayunos, meriendas o postres al mezclarlo con yogur (o leche vegetal) y fruta.

Adicionalmente, aporta un preparado vitamínico de amplio espectro, un preparado de probióticos, proteína y fibra para una recuperación completa: muscular, energética y reforzando el sistema inmune. Su formulación es alta en carbohidratos, pero baja en azúcares, por lo que cada toma de 40g incluye más de 18g de carbohidratos, de los cuales menos de 2g son azúcares.

 

RENDIMIENTO, NATURALMENTE

Hemos creado Herooj no solo para ayudarte a entrenar y competir mejor, sino para convertirte en la fuerza de la naturaleza que estás destinado a ser.

Somos la marca de nutrición deportiva que utiliza agua de mar como base de sus productos. Algo 100% innovador en el sector de la alimentación deportiva y suplementos deportivos.

Y es que creemos que solo con productos naturales como la creatina, los aminoácidos, las vitaminas, la glutamina...etc. Se puede elevar el rendimiento de los atletas hasta el límite.

Hidrogeles, Isotónicos, Hipotónicos... Todos nuestros productos, formulados a partir de las necesidades fisiológicas reales para una mejora de rendimiento y cuidado del sistema inmune.

 

BIBLIOGRAFÍA

Michael Greger M.D. FACLM • June 14, 2022. Grind Your Chía Seeds.


Carla Zapana. Cuerpomente. 24 marzo de 2022. Semillas de chía, las reinas del omega-3.


Sheila Cristina Oliveira-Alves 1, Débora Barbosa Vendramini-Costa 2, Cinthia Baú Betim Cazarin 3, Mário Roberto Maróstica Júnior 3, João Pedro Borges Ferreira 4, Andreia Bento Silva 5, Marcelo Alexandre Prado 6, Maria Rosário Bronze 7. October 2017. Characterization of phenolic compounds in chia (Salvia hispanica L.) seeds, fiber flour and oil.

Rahman Ullah, M. Nadeem, A. Khalique, M. Imran, S. Mehmood, A. Javid, and J. Hussain. October 2017. Nutritional and therapeutic perspectives of Chia (Salvia hispanica L.): a review

 

 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.